En el arte no se puede renunciar al pasado, en la renuncia a éste,
está implícita su referencia.
…
El oficio en el arte está al servicio de la obra,
tener más oficio que el necesario puede terminar por destruirla o afectarla.
…
En el arte lo objetivo termina en la obra.
…
La obra total no existe, el artista pone el acento
y renuncia a algo en cada obra.
…
La crítica en el arte generalmente no hace más
que justificar resultados plásticos.
…
El artista no crea “modifica”.
…
Toda explicación o justificación del artista sobre su obra
condiciona y afecta la percepción del espectador.
…
Para un artista, su última obra
es la prueba más inmediata de su inmadurez.
…
La crítica en muchas ocasiones,
se refugia en la poesía para no comprometerse.
…
Se puede vivir sin arte,
pero no vale la pena.
….
El fracaso o el éxito del artista en cada obra
está en la distancia que existe entre la intención y el resultado.
…
En muchas ocasiones la interpretación de una obra,
da un valor y una dimensión a la obra que el artista desconoce.
…
El arte como el climaterio debe estar exento de reglas.
…
El “currículo” puede disfrazar, exagerar, distorsionar, mentir,
la obra no.
…
Lo primero que debe vencer un artista son sus prejuicios.
…
El conformismo es el mayor enemigo de la creatividad.
…
Imaginar es violentar la realidad.
…
Si te convence aunque no sepas por qué y no le veas sentido
es que es bueno.
…
Para hacer una obra de arte sólo hace falta intención,
para que sea buena, talento.
…
El que una obra no nos interese
no quiere decir que ésta no sea buena.